En esta investigación se reunieron 4 expertas en derechos humanos de las mujeres, para analizar el impacto del COVID en sus vidas y proponer una serie de recomendaciones para mitigarlo y garantizar el goce pleno de sus derechos.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dio a conocer este 20 de abril de 2022 un fallo unánime que anula el Decreto 134 de 2021, mediante el cual se nombró a Diego Molano como ministro de Defensa. La razón es que el Gobierno incumplió la Ley 581 de 2000 o Ley de Cuotas, que exige que al menos el 30% de los altos cargos de decisión del Estado sean ocupados por mujeres.
Histórico | En el marco de la campaña Un lugar seguro con Ellas, desarrollamos y difundimos este directorio de líneas de orientación y atención a violencias basadas en género (VBG) a nivel local y nacional.
Esta cartilla es una herramienta para trabajar conceptos y ejercicios que permitan conocer y poner en práctica la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
Tercer módulo del proceso de formación Mujeres Construyendo en Paz, contiene la situación sociopolítica y de las organizaciones de mujeres del Cauca, Nariño y Sucre a mayo de 2021. Además, aborda el enfoque de género en los PDET y PATR de los tres departamentos.
Cuarto módulo del proceso de formación Mujeres Construyendo en Paz, contiene los mecanismos de participación ciudadana, herramientas teóricas y prácticas para la ejecución de un plan de incidencia y herramientas para la construcción de indicadores de género.
En agosto de 2021, se entregó a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) el documento “Patriarcado, mujeres y conflicto armado: arando caminos para la paz y la no repetición” como un aporte a su mandato desde el análisis del intrincado nexo que existe entre las violencias de género y la guerra.
Cuatro infografías que sirven como resumen gráfico de los principales hallazgos de la investigación El impacto del COVID en la vida de las mujeres en Colombia con miras a facilitar su consulta.
Quinto módulo del proceso de formación Mujeres Construyendo en Paz, contiene el paso a paso para la construcción de un plan de incidencia y el mapa de poder o mapa de actores políticos necesario para la construcción del plan de incidencia.
Esta investigación de Nancy Alarcón y la Red Nacional de Mujeres, presenta un diagnóstico sobre la situación de las mujeres migrantes víctimas de violencias basadas en género en Colombia.
Histórico | Boletín de la campaña Sin mi puño y con mi letra implementada por la Red Nacional de Mujeres en varios lugares del país para promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
Segundo módulo del proceso de formación Mujeres Construyendo en Paz, contiene un resumen sobre lo pactado en el Acuerdo de Paz y las medidas de género que se consagraron en él. Se centra en los PDET, los PATR y los planes de desarrollo locales de Cauca, Nariño y Sucre.
Primer módulo del proceso de formación Mujeres Construyendo en Paz, contiene la historia del movimiento de mujeres y feminista y los mecanismos e instrumentos nacionales e internacionales de protección de los derechos de las mujeres.
Esta cartilla es la continuación de la edición del 2020, con módulos temáticos y ejercicios actualizados que permitirán conocer la Resolución 1325 como un instrumento para la participación de las mujeres en los procesos de paz.
Esta guía práctica, diseñada por USAID a través de su programa Generando Equidad, tuvo por objetivo identificar y diseñar una ruta de acceso a los programas, medidas y acciones en materia económica dirigidas a mujeres, microempresas y población decretadas en situación de vulnerabilidad, por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia por COVID-19.