La Red Nacional de Mujeres, integrante de la Mesa por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, manifiesta su rechazo ante la violencia reiterada contra Zully Mejía por su ex esposo, el Representante a la Cámara por el Casanare, José Rodolfo Pérez, denunciada ante la justicia colombiana en marzo pasado y conocida por toda Colombia en los medios de comunicación.
A pesar de la existencia de normativas para prevenir, atender y sancionar las violencias contra las mujeres, diariamente en Colombia 245 mujeres son víctimas de algún tipo de violencia[1], lo cual muestra que las respuestas del Estado para combatir este delito, son insuficientes y no operan con celeridad y efectividad.
Ante el hecho que involucra al representante Pérez, hacemos un llamado a la Honorable Corte Suprema de Justicia, para que considere la gravedad del hecho en virtud de que el responsable de este delito es un legislador, que en su condición debería dar ejemplo del cumplimiento de la Ley 1257, que salió del seno de la corporación a la cual pertenece.
En nuestra condición de ciudadanas atentas al cumplimiento de la ley, pedimos al Congreso de la República, que ha sido sensible al reconocimiento de derechos de las mujeres, sentar una posición de censura a la investidura del señor José Rodolfo Pérez, que signifique una sanción ejemplar para los funcionarios del Estado que infrinjan esta ley, y que al mismo tiempo se haga control político de las medidas aprobadas en contra de las violencias de género.
Bogotá, mayo 21 de 2013
Red Nacional de Mujeres
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
[1]http://www.eltiempo.com/violencia-contra-las-mujeres