“Sin mi puño y con mi letra”, se hace por primera vez en el año 2009 y está dirigida de manera especial a la población masculina, con el fin de comprometer a los hombres, con la eliminación de las violencias hacia las mujeres, a través de la firma de un pacto. La Red Nacional de Mujeres ha implementado esta campaña en diferentes ciudades del país, llevando a diversos territorios y poblaciones esta apuesta por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. Para conmemorar el 25 de noviembre, en 2016, las jornadas se implementaron en Bogotá, y en los departamentos de Meta y Cauca. Se contó con el apoyo de 11 voluntarios en Bogotá y 8 voluntarios por departamento.
En cuanto a las acciones digitales, se logró llegar a un público joven, por medio de influenciadores ó Youtubers.
Para ver el boletín clic aquí: Boletín_2016
Comunicado - Denunciamos atentado contra la lideresa Mayerlis Angarita
Escrito por Red Nacional de Mujeres Publicado en NovedadesMujeres organizadas del país, denunciamos nuevamente y aún con mayor firmeza los actos de violencia política que se están dirigiendo contra la defensora de derechos humanos y candidata a la alcaldía de San Juan de Nepomuceno, Mayerlis Angarita, y su organización Narrar para Vivir, colectivo de 840 mujeres de la región de Montes de María, que trabaja por la justicia de género y por una paz que asegure la igualdad de las mujeres.
Las mujeres piden superar las barreras de participación para lograr la paz
Escrito por Red Nacional de Mujeres Publicado en Novedades13 de Octubre de 2015, Bogotá – La Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, espacio de confluencia de 9 plataformas de organizaciones de mujeres y de derechos humanos del país, se une a la conmemoración del 15º aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que se lleva a cabo hoy en el debate abierto en la ONU en Nueva York, y hace un llamado a los países parte a su cumplimiento con rapidez y celeridad.
Declaración Política Conferencia Regional Población y Desarrollo
Escrito por Red Nacional de Mujeres Publicado en NovedadesEn el año 2013, en la capital de uno de los países más pequeños de nuestra región, se logró el documento sobre población y desarrollo más incluyente y avanzado del planeta: El Consenso de Montevideo. Este documento ratificó los principales compromisos y acuerdos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Programa de Acción de El Cairo y la plataforma de acción de Beijíng, a la vez que significó importantes y específicos avances para nuestra América Latina y el Caribe.
Debates de candidatas y candidatos en Susa, Sutatauza, Cucunubá y Lenguazaque
Escrito por Red Nacional de Mujeres Publicado en NovedadesLas y los aspirantes a las alcaldías de Lenguazaque, Cucunubá, Sutatausa y Susa se reunirán con la ciudadanía para exponer sus propuestas de gobierno y explicar cómo atenderán las principales necesidades de los municipios.
LA RED NACIONAL DE MUJERES SE PRONUNCIA ANTE EL DRAMA HUMANITARIO DE LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA
Escrito por Red Nacional de Mujeres Publicado en NovedadesLa Red Nacional de Mujeres manifiesta su rechazo ante los abusivos hechos de deportación de colombianos y colombianas llevada a cabo por la Guardia Nacional como resultado de la determinación de la Presidencia del Gobierno Bolivariano de Venezuela que ha creado una situación de crisis humanitaria y grave violación de los derechos humanos de mujeres y hombres, niños, niñas y jóvenes, ubicados en ese territorio. Dicha deportación se da bajo la presunción y el señalamiento de hacer parte de los presuntos grupos paramilitares que según el presidente Nicolás Maduro, tienen “podrida a la frontera”, y han generado un desabastecimiento económico del vecino país.
El drama humanitario de la población deportada ha sido registrado a través de medios de comunicación, indignando a colombianas y colombianos, este registro da cuenta de la vulneración de los derechos humanos de las personas deportadas, que se materializa en la aplicación de un trato violento, indigno y devastador y en la falta de garantías en el debido proceso de la ciudadanía expulsada.
Nos resulta preocupante la situación de doble exposición al riesgo de abusos sexuales y cotidianos que experimentan las mujeres, niños, niñas y jóvenes ante la particular situación de vulneración y que ya han sido denunciados en los últimos días.
En este sentido, la Red Nacional de Mujeres hace un llamado a los dos gobiernos para la pronta y diplomática solución, que permita:
- Frenar el drama humanitario de la población deportada.
- Cesar las deportaciones masivas.
- Reforzar la ayuda humanitaria de las personas que ya fueron deportadas.
- Prestar especial atención a mujeres, niñas y niños que están en un estado de indefensión y vulneración.
- Realizar la investigación pertinente de las denuncias de los casos violencia sexual denunciados recientemente y prevenir que se sigan presentando más casos.
¡Demandamos un cese inmediato de las deportaciones y la garantía plena de los derechos de toda la población!